Galería
Descripción
Génesis
En 2017, en plena fiebre creativa, me cayó en las manos la novela «Miedo». A medida que me adentraba en sus páginas, visualizaba ya impacientemente la puesta en escena. Rápidamente, la idea de llevarla al teatro tomaba forma y cuerpo hasta que, en las últimas tres páginas, un giro dramático inesperado de Zweig alteró mi ilusión y expectativa. ¿Qué me pasó en esas malditas tres páginas? Después de darle vueltas si seguir adelante o no, decidí ponerme a ello; intentar adaptarla al teatro con la esperanza de poder desbloquear tarde o temprano ese atasco. La solución acabó llegando: la narración de la novela iría acompañada de una segunda narración paralela donde desgranaría los miedos y contradicciones que pueden originar el bloqueo mental de un director frente al proceso creativo.
Tesis
Es peor el miedo que el castigo. Es peor el miedo, los fantasmas que el autor crea dentro de sí, que el veredicto final del público. Ante una obra clásica, ¿cómo debe posicionarse un director contemporáneo? ¿Debe ser fiel a la tesis original del autor? ¿Debe adaptarla a sus valores actuales? El director debe tomar decisiones, sabiendo que esto implicará renuncias. Y esto debe tenerlo muy claro, porque si no, acabará siendo víctima de las dudas y los miedos más crueles que cualquier proceso creativo puede suscitar.
Andreu Rifé.