Tirant lo Blanc. Extraños llamando a la puerta (Madrid)

Con
Joan Arqué Actor y director de teatro
Màrius Serra Escritor y periodista
Víctor Pallejà Arabista e islamólogo
lunes 20 de enero de 2025, 19:00
Centro Cultural - Librería Blanquerna, Calle Alcalá 44 - Madrid cómo llegar

Galería

Descripción

Para seguir en directo: https://www.fundacioromea.com/es/a/tirant-lo-blanc-extranos-llamando-a-la-puerta/

En el marco de la 5a Paret de Àfora Focus, y con la colaboración del Centro Cultural Blanquerna, presentamos una actividad que conecta el teatro clásico con la reflexión contemporánea. A partir de un fragmento dramatizado de Tirant lo Blanc, obra maestra de Joanot Martorell, exploraremos las tensiones entre pasado y presente a través del prisma de las ignorancias que siguen latiendo en nuestro mundo.

¿Cómo puede un texto medieval, reimaginado por Màrius Serra —autor de la versión que veremos en el Teatro de la Comedia—, sacudir las certezas de una sociedad que se considera informada y plural?
¿Qué “extraños” llaman hoy a nuestra puerta, enfrentándonos a lo que no conocemos?
¿Hasta qué punto la oscuridad de nuestros prejuicios, el silencio ante realidades incómodas o la desidia frente a lo que no comprendemos forman parte de nuestra identidad y nos alejan de la comprensión real del otro?

La sesión comenzará con una lectura a cargo de Màrius Serra, escritor, traductor y maestro del juego lingüístico, cuya voz tenderá un puente entre la belleza del original y la potencia del discurso actual. A continuación, se abrirá un diálogo entre:

  •  Víctor Pallejà, arabista e islamólogo, capaz de iluminar las fuentes y contextos menos evidentes en la obra medieval.
  •  Joan Arqué, director del espectáculo, que compartirá la perspectiva escénica y la responsabilidad de acercar el clásico al espectador contemporáneo.
  •  Màrius Serra, quien aportará su visión literaria, lingüística y autoral, dando claves sobre cómo las palabras y las historias nos permiten o impiden ver la realidad con mayor lucidez.

Este encuentro será un espacio de pensamiento compartido, donde la tradición literaria, la creación escénica y el análisis crítico actual se entrelazarán para revelar las capas ocultas de nuestra propia ignorancia. Una oportunidad única para replantear qué sabemos, qué creemos saber y qué preferimos no saber, transformando la experiencia teatral en un catalizador de preguntas, debates y nuevas miradas sobre el mundo que habitamos.